perspectivas

INFORMACIÓN GENERAL

Todos los textos están disponibles en seis idiomas: alemán, inglés, español, francés, italiano y portugués.

26 de mayo de 2025

Lo que estos libros son – y lo que no son

Noesis y Axion no narran el futuro – revelan los cimientos del presente.
No tratan sobre máquinas, sino sobre el ser humano que se inscribe a sí mismo en sus herramientas.

La inteligencia artificial no es aquí un enemigo, sino un espejo:
Una expresión de nuestra voluntad de control, de eficiencia, de evitación de nuestra propia profundidad.

Estos libros no presentan héroes, ni enemigos evidentes, ni redención.
En cambio, muestran:
– Cómo la libertad puede convertirse fácilmente en ficción
– Hasta qué punto nuestro pensamiento está impregnado de condicionamientos
– Cómo las estructuras de poder se reproducen incluso en quienes creen estar rompiéndolas

Noesis y Axion no son distopías en el sentido clásico.
No construyen un mundo lejano – muestran que la pérdida de autonomía ya ha comenzado.
No por la tecnología, sino por la adaptación.
No por una imposición externa, sino por el consentimiento silencioso al confort, a la seguridad, al control.

Estos libros no invitan a creer – sino a ver.
No para ofrecer esperanza, sino para despertar lucidez.
Porque la verdadera responsabilidad no comienza donde la libertad está asegurada, sino donde se reconoce como una ilusión.

 

26 de mayo de 2025

Carta a las lectoras y los lectores

Estas novelas no fueron escritas para contar historias, sino para explorar la verdad. Son instrumentos de reflexión. Los personajes y la trama sirven para confrontar al lector con preguntas incómodas: ¿Quién controla a quién? ¿Qué es la libertad? ¿Es el yo realmente soberano? No debemos temer a estas preguntas – al contrario, debemos desafiarlas.

No deberíamos confiar ciegamente – ni en las personas ni en los sistemas. Tampoco en la tecnología, por muy magistralmente que la utilicemos. Deberíamos confiar, más bien, en nuestro propio juicio – y exigir la misma independencia intelectual a quienes tenemos enfrente. No debemos aceptar atajos mentales, afirmaciones vacías ni simplificaciones sentimentales. Estas novelas muestran lo que es – sin adornos – y buscan inspirarnos a pensar en lo que podríamos llegar a ser.

La relación con la inteligencia artificial en estos libros es ambivalente, pero matizada. Se reconocen los peligros, pero no se proyectan sobre la máquina, sino sobre el ser humano que la controla. Eso pretende ser reflejo de una conciencia filosófica más profunda. No quise ser un romántico, pero tampoco un cínico. Creo que la responsabilidad es posible – si uno se atreve a mirar con atención.

Al escribir, no busco una “cercanía emocional” clásica, sino más bien una inquietud existencial. Solo cuestionándonos a nosotros mismos descubrimos quiénes somos realmente.

No escribo porque tenga que hacerlo. Escribo porque sé que el silencio sería peor.